miércoles, 22 de febrero de 2012

la composición de un texto basado en argumentos


En la clase pasada se llevó a cabo la lectura de la composición de un ensayo basado en argumentos, para lo cual yo entendí  que un ensayo a menudo puede ser una elaboración de un argumento corto.  Pero para hacer un buen argumento se requiere de tiempo. En las hojas que leímos venia un ejemplo sobre los vales que se dan en escuelas en los estados unidos, esto es para que las escuelas cumplan el nivel mínimo de competencia. Y esto va a dar un criterio a favor o en contra de lo que le parezca. Para esto se deben de hacer buenos argumentos y se debe de defender tu criterio según te parezca que es adecuado, y para saber que es un argumento valido necesitas de convencerte de que las premisas son efectivas y verdaderas. Y en dado caso de que no debes de tener una defensa y ampararte con algo que en verdad sea real y sea creíble.


comentario de la pelicula °THE READER°


THE READER

La película en lo particular tuvo un impacto para mí, por que me pude dar cuenta de que para poder comunicar algo o transmitir algo necesitamos de un simple medio saber leer o escribir. Ya que sin estos básicos puntos podre decir que soy analfabeta. Además  de que en la película me pude dar cuenta de que para poderse defender necesitas argumentar, y para poder argumentar necesitas poder entender lo que te tratan de decir. Pero este no fue el caso por que la protagonista que ya era de mayor edad le pedía a su pareja que era muy joven y culta que le gustaba leer y conocer sobre los diferentes textos le pedía la protagonista que le leyera sin el saber que ella ni siquiera supiera leer y escribir. Pues ella solo le daba sexo después de haberle cumplido con una lectura.

 
Pero la protagonista después de haber estado en un reclusorio no se quedo conforme sin saber leer, pues había quien le mandara casset grabados, ella en un principio no los aceptaba pero después fue a la biblioteca a pedir libros e intento aprender a leer y lo logró.Como conclusión puedo decir que el mensaje principal de la película es el analfabetismo; y que nosotros como estudiantes o no, tenemos que saber leer y escribir y transmitir lo que queremos dar a entender para que las demás personas hagan caso o no a lo que decimos y comunicamos. Ahora en la actualidad es de suma importancia saber redactar y saber escribir.


miércoles, 15 de febrero de 2012

creacion de una carta


Pensando en una carta…



¨Cuando el amor comienza es una tontería hecha por dos¨ tal como lo dice *Napoleón*, no puede crecer el amor en una sola persona, se necesita de otra para poder darse amor, no importa la edad, por que para dar amor no hay edad siempre es constante, solo quieres estar con la persona que quieres sin importar nada, el amor siempre esta presente, siempre esta naciendo del uno para el otro, como lo dice *Blaise Pascal*¨El amor no tiene edad siempre esta naciendo¨, pero cuando se quiere dar amor no importa solo quieres darlo y estar con la persona que quieres, siempre existirá ese temor, ese riesgo el de poder recibirlo de la otra persona, tal cual tu se lo demostraste o más. Como lo dijo ¨Jean Baptiste Pequelíne¨,  ¨Cuando se quiere dar amor hay un riesgo el de recibirlo¨. Pero si llegase a terminar este amor, tal vez esa persona no era para ti, tal vez te espera una persona mejor a tu lado como lo dijo ¨Napoleón¨, ¨El amor abre todas las puertas, el rencor las cierra¨.

martes, 7 de febrero de 2012

mapa conceptual

comENtarIo


COMENTARIO



Hoy 7 de Febrero en la clase se analizó sobre el tema de Comentario,  para después poder elaborar un criterio  sobre lo que es, y después poder elaborar uno cuando se haya terminado de ver la película pero esté se hará cuando ya se haya conocido en que consiste; y este consiste en la evaluación personal de un texto que hayamos interpretado. Es la construcción de un texto sobre otro con tus propias palabras, expresando con que estas de acuerdo y con cuales te opones; para poder elaborar un comentario es indispensable comprender lo ya leído.

Categorías del comentario

-Planteamiento: objetivo que se tiene para captar la atención del lector.

-Juicio crítico: separa los hechos de opiniones  y se diferencia lo verdadero  de lo falso y lo real de lo imaginario.

- Conclusión: puede ser una solución, una consecuencia lógica o una predicción.

Tipos de Comentarios

- Informativo: predomina la estructura narrativa, informa sobre los hechos.

- Interpretativo: su estructura es narrativa y argumentativa.

- Argumentativa: estructura argumentativa, defiende lo que vas a exponer sobre sus ideas, en esté el autor propone convencer al lector para que admita su punto de vista como verdadero.

taller de lectura y redaccion II

Esté blog a sido creado para el desarrollo de mis habilidades, tanto de lectura como de redacción que se efectura durante esté semestre.